Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Federación nariñense de pescadores artesanales - FENARPES


  • NIT:  901627191-9  

  • Objeto de la organización:
    Contribuir al desarrollo social de las comunidades pesqueras marinas y continentales, a través del fortalecimiento de las actividades pesqueras y acuícolas, promoviendo el desarrollo de la pesca, mediante la formulación y fomento de proyectos productivos sostenibles, sociempresariales, transferencia de tecnologia, asistencia técnica, capacitaciones y la prestación de servicios.  

  • Actividad económica:
    Código CIIU-S-9499. Actividad de otras asociaciones, captura y comercialización de pescados y mariscos dentro de los parámetros del desarrollo sostenible  

  • Representante Legal:
    Orlando de la Cruz Tenorio  

  • Dirección :
    Calle del comercio - Tumaco Nariño  

  • Coordenadas de la sede comercialización :
    Calle del comercio - Tumaco Nariño  

  • Contacto/Redes sociales :
    No cuentan con redes sociales.

    • Correo: fenarpesdelpacificosur@gmail.com
    • Celular: (+57) 3175762959
      •  

  • Historia de la organización :
    Inicia con el proceso de CORPESCA, luego con CERVIPESCA y en el año 2020 por decisión de los asociados se convierten en FERNAPES, agrupando a 200 pescadores en su momento y en la actualidad cuentan con cerca de 300 pescadores. Desde su nacimiento han realizado articulaciones institucionales para la realización de sus actividades, han recibido apoyo de la UNAL y la AUNAP y continúan realizando gestiones para la financiación de proyectos productivos para los pescadores y buscando consolidarse como una cooperativa de pescadores.  

  • Integrantes :
    • Hombres: 130  
    • Mujeres: 170  

  • Productos que ofrecen :
    • Ninguno en la actualidad
     

  • Servicios que ofrecen :
    Contar con cerca de 30 organizaciones que hacen parte de la Federación quienes aportan producción, conocimientos y experiencia en pesca artesanal, acuicultura y cuidado del medio ambiente. Hacer parte de la Red-Adelco a través de ADEPAZ en la cual tienen a cargo la vicepresidencia. Reconocimiento a nivel nacional como la organización que agremia el mayor número de pescadores, acuicultores, concheros y jaiberos de la costa Pacifica. Vínculos y relacionamiento con autoridades locales y nacionales.