Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


Zonas potenciales de pesca en el Pacifico Nariñense


Sobre el proyecto

Proyecto: Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco. BPIN 2020000100068

El presente proyecto plantea como alternativa de solución fortalecer la competitividad, equidad y sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal en el Litoral Pacífico nariñense colombiano mediante el desarrollo de actividades a lo largo de la cadena pesquera artesanal de la siguiente forma:

  1. Identificando y estableciendo las zonas potenciales de pesca y brindar una herramienta tipo Geovisor para los pescadores artesanales la cual facilite la realización de las faenas de pesca, mientras se busca garantizar el uso de los recursos sustentablemente.
  2. Seleccionando las especies capturadas con mayor potencial para el desarrollo de productos cárnicos los cuales tendrán un valor agregado. Al mismo tiempo, se contará con el desarrollo del empaque y marca mediante una eco-etiqueta (responsabilidad social y ambiental).
  3. Fortalecimiento las capacidades sociales, técnicas, productivas y comerciales de la población objetivo.
  4. Colocando en funcionamiento una planta piloto para el procesamiento de los residuos derivados de la pesca artesanal con el fin de obtener biogás y biopolímeros que permitan darle sostenibilidad a la actividad pesquera artesanal en la región.

La iniciativa del presente proyecto tuvo su origen con la participación del Instituto de Estudios del Pacífico -unidad de investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia Sede Tumaco- en la articulación de Diálogos regionales y mesas de trabajo del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esto se logró también gracias a los Espacios de Reconocimiento para La Paz, una iniciativa de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede Bogotá, que reconoció como prioritario el enlace y la articulación de la academia con las problemáticas del sector pesquero.

Acerca de Geopesca Tumaco 2.0

Geopesca Tumaco 2.0 es un sistema web de acceso libre construido para la visualización y diseminación de información de los resultados de la identificación de las Zonas Potenciales de Pesca (ZPP) en el Pacífico nariñense colombiano, producto del desarrollo del objetivo “Desarrollar conocimiento e información de las nuevas zonas potenciales de pesca en el Pacífico nariñense”, en el marco del proyecto: “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco”. (Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión a través del Sistema General de Regalías (SGR) - BPIN 2020000100068).

Testimonios

La plataforma Geopesca Tumaco 2.0 ha generado un impacto positivo en la comunidad pesquera del Pacífico nariñense. Gracias a su uso de tecnología de punta, facilita la toma de decisiones informadas y mejora la planificación de la actividad pesquera. Los pescadores artesanales ahora pueden acceder de manera más eficiente a la información sobre las Zonas Potenciales de Pesca (ZPP), lo que permite un aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

📌"Gracias a Geopesca Tumaco 2.0, ahora podemos planificar mejor nuestras salidas al mar, reduciendo costos y optimizando nuestras capturas sin afectar el equilibrio del ecosistema."– Juan M., pescador artesanal

📌 "La combinación de datos científicos y tecnología de punta nos permite acceder a información en tiempo real, asegurando una gestión más responsable de los recursos pesqueros."– Manuel P., pescador artesanal

📌 "Antes dependíamos solo de la experiencia y el boca a boca. Ahora, con esta herramienta, tomamos decisiones informadasbasadas en datos confiables, lo que ha mejorado nuestra actividad pesquera y el bienestar de nuestras comunidades."– Carlos T., líder comunitario


Objetivos

Objetivo

Desarrollar conocimiento e información de las nuevas zonas potenciales de pesca (ZPP) en el Pacífico nariñense colombiano.

  1. Actividad 1: Modelación e identificación de zonas potenciales de pesca en el Pacífico nariñense colombiano
  2. Actividad 2: Establecimiento del sistema de diseminación de información de Zonas Potenciales de Pesca (ZPP)
  3. Actividad 3: Validación y ajuste de los modelos de ZPP generados

Recientemente (2024-en adelante) Geopesca Tumaco 2.0 viene implementando un proceso de fortalecimiento en el marco del componente “Actualización al servicio web de pesca: calibración y fortalecimiento del pronóstico meteorológico y de pesca en tiempo real como estrategia para la pesca inteligente en condiciones climáticas cambiantes y el empoderamiento de la comunidad”, del proyecto “Aprovechamiento integral de productos agroindustriales y pesqueros del litoral Pacífico” (Convocatoria UNAL Proyectos beneficiarios de la Invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento Código Hermes 60358; Código QUIPU 202010041360 ).

Objetivos

  1. 1: Identificar participativamente –con los usuarios actuales y potenciales de “Geopesca Tumaco 2.0”-, los procesos de mejora en cuanto a herramientas, funcionalidades e interactividad de la plataforma WebGIS, para fundamentar y expandir su uso y apropiación social.
  2. 2: Desarrollar e integrar algoritmos avanzados para ajustar los pronósticos meteorológicos y de pesca en tiempo real, incorporando las últimas fuentes de datos climáticos y oceanográficos para una predicción confiable.
  3. 3: Mejorar la interface de un aplicativo móvil disponible, que permita acceder a herramientas y funcionalidades claves del WebGIS “Geopesca Tumaco 2.0”, aún en la modalidad off-line.
  4. 4: Implementar procesos de socialización, capacitación y apropiación social de “Geopesca Tumaco 2.0” y su aplicativo móvil con hogares de pescadores artesanales del litoral Pacífico nariñense –ampliando su área de reconocimiento y cobertura- (involucrando en los procesos a jóvenes en proceso de formación, mujeres pescadoras y/o jefas del hogar y pescadores artesanales de oficio).
Tecnologia

Tecnología

Como mecanismo de diseminación de información de los Modelos de Distribución de Especies (MDE) para 40 especies priorizadas de interés pesquero de la región y la determinación de Zonas Potenciales de Pesca (ZPP), el sistema web de código abierto Geopesca Tumaco 2.0 ofrece un amplio abanico de resultados de fácil acceso e interpretación para los pescadores artesanales y demás entes interesados, que garantiza una consulta más amigable, entendible, útil y rápida.

Geopesca Tumaco 2.0 fue desarrollado como un producto interoperable, que interactúa con bases de datos geográficos de ámbito nacional e internacional. Su funcionamiento es bajo un entorno web (intranet/internet), que permite el acceso a usuarios específicos (pescadores artesanales, corporaciones, administración municipal) y comunidad en general.

Como estrategia de divulgación complementaria, la información disponible en el geovisor está al alcance de los pescadores artesanales por medio de un kiosco electrónico que consta de una pantalla táctil, instalado en un espacio público de fácil acceso en el municipio de Tumaco. Se puede acceder a información espacial (mapas) sobre variables oceanográficas, Modelos de Distribución de Especies (MDE) y Zonas Potenciales de Pesca (ZPP).

Investigadores

Investigadores

Entidad ejecutora: Instituto de Estudios del Pacífico – Universidad Nacional de Colombia – Sede Tumaco

Entidad cooperante: Universidad de Nariño

Investigador principal: John Josephraj Selvaraj – Ph.D Manejo de recursos pesqueros. Director del Instituto de Estudios del Pacífico, UNAL-Sede Tumaco. Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

Equipo de trabajo:

Proyecto: “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco”. (Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión a través del Sistema General de Regalías (SGR) - BPIN 2020000100068. Plan Bienal de Convocatorias Minciencias No. 2/890 Para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior públicas).

  1. M. Sc. Maria Alejandra Cifuentes Ossa
  2. M. Sc. Maira Alejandra Miranda Parra
  3. M. Sc. Fabio Andrés Herrera Rozo
  4. Ing. Jeider Penna Narváez
  5. Ing. Santiago Rodas Arias
  6. TS. Adolfina Reina Castillo
  7. TS. Rosa Armenia Ante Rincón

Proyecto: “Aprovechamiento integral de productos agroindustriales y pesqueros del litoral Pacífico” (Convocatoria UNAL Proyectos beneficiarios de la Invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento Código Hermes 60358; Código QUIPU 202010041360).

  1. M. Sc. Maria Alejandra Cifuentes Ossa
  2. M. Sc. Fabio Andrés Herrera Rozo
  3. Miguel Ángel Ramírez Orozco
  4. TS. Adolfina Reina Castillo
  5. TS. Rosa Armenia Ante Rincón

Patrocinadores

Entidades

EJECUCIÓN Y CONTRAPARTIDAFINANCIACIÓN Y VIGILANCIA

Haga parte de Geopesca TUMACO 2.0!


Para acceder a la herramienta debes CREAR UNA CUENTA DE USUARIO, da clic en el botón de abajo y diligencia tus datos para lograrlo.


Especies Priorizadas

waves

Fueron priorizadas 40 especies de interés pesquero, comercial y para la seguridad alimentaria de la región.

Para ver el catálogo interactivo de todas las especies, Haga click aquí

new
Con el Calendario de Especies, conocerás los patrones de comportamiento y disponibilidad de cada especie en los momentos más oportunos.
¡Este conocimiento te dará una ventaja decisiva!
Haga click aquí para concer más.

¡Explora las Zonas Potenciales de Pesca (ZPP) en el Pacífico nariñense colombiano !

Descargue la aplicación móvil Geopesca Tumaco 2.0 y explore las diversas posibilidades geoespaciales que están ahora disponibles para su celular (con posibilidades off-line -para realizar algunas gestiones incluso cuando no tenga conexión a internet-). La app móvil fusiona datos geoespaciales y tecnología móvil para ofrecerle una experiencia única.

Novedades

Estas son algunas de las características que podrá encontrar en el aplicativo móvil Geopesca Tumaco 2.0:
  • Descarga de las Zonas Potenciales de Pesca (ZPP) (Hoy, Mañana, Pasado mañana) y visualizas en el mapa
  • Capas de recorridos fácilmente desde un solo punto con el control de capas
  • Herramienta de medición
  • Información de un punto de interés
  • Seguimiento de la trayectoria de la faena
  • Graba los recorridos incluso con la aplicación cerrada y visualizalos en el mapa
  • Accede a las funciones de la aplicación en modo sin conexión
  • Información de contacto

    Universidad Nacional de Colombia

    pescaregali_tum@unal.edu.co
    jojselvaraj@unal.edu.co
    wadelgadoa@unal.edu.co