
Objetivo
Desarrollar conocimiento e información de las nuevas zonas potenciales de pesca (ZPP) en el Pacífico nariñense colombiano.
- Actividad 1: Modelación e identificación de zonas potenciales de pesca en el Pacífico nariñense colombiano
- Actividad 2: Establecimiento del sistema de diseminación de información de Zonas Potenciales de Pesca (ZPP)
- Actividad 3: Validación y ajuste de los modelos de ZPP generados
Recientemente (2024-en adelante) Geopesca Tumaco 2.0 viene implementando un proceso de fortalecimiento en el marco del componente “Actualización al servicio web de pesca: calibración y fortalecimiento del pronóstico meteorológico y de pesca en tiempo real como estrategia para la pesca inteligente en condiciones climáticas cambiantes y el empoderamiento de la comunidad”, del proyecto “Aprovechamiento integral de productos agroindustriales y pesqueros del litoral Pacífico” (Convocatoria UNAL Proyectos beneficiarios de la Invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento Código Hermes 60358; Código QUIPU 202010041360 ).
Objetivos
- 1: Identificar participativamente –con los usuarios actuales y potenciales de “Geopesca Tumaco 2.0”-, los procesos de mejora en cuanto a herramientas, funcionalidades e interactividad de la plataforma WebGIS, para fundamentar y expandir su uso y apropiación social.
- 2: Desarrollar e integrar algoritmos avanzados para ajustar los pronósticos meteorológicos y de pesca en tiempo real, incorporando las últimas fuentes de datos climáticos y oceanográficos para una predicción confiable.
- 3: Mejorar la interface de un aplicativo móvil disponible, que permita acceder a herramientas y funcionalidades claves del WebGIS “Geopesca Tumaco 2.0”, aún en la modalidad off-line.
- 4: Implementar procesos de socialización, capacitación y apropiación social de “Geopesca Tumaco 2.0” y su aplicativo móvil con hogares de pescadores artesanales del litoral Pacífico nariñense –ampliando su área de reconocimiento y cobertura- (involucrando en los procesos a jóvenes en proceso de formación, mujeres pescadoras y/o jefas del hogar y pescadores artesanales de oficio).

Tecnología
Como mecanismo de diseminación de información de los Modelos de Distribución de Especies (MDE) para 40 especies priorizadas de interés pesquero de la región y la determinación de Zonas Potenciales de Pesca (ZPP), el sistema web de código abierto Geopesca Tumaco 2.0 ofrece un amplio abanico de resultados de fácil acceso e interpretación para los pescadores artesanales y demás entes interesados, que garantiza una consulta más amigable, entendible, útil y rápida.
Geopesca Tumaco 2.0 fue desarrollado como un producto interoperable, que interactúa con bases de datos geográficos de ámbito nacional e internacional. Su funcionamiento es bajo un entorno web (intranet/internet), que permite el acceso a usuarios específicos (pescadores artesanales, corporaciones, administración municipal) y comunidad en general.
Como estrategia de divulgación complementaria, la información disponible en el geovisor está al alcance de los pescadores artesanales por medio de un kiosco electrónico que consta de una pantalla táctil, instalado en un espacio público de fácil acceso en el municipio de Tumaco. Se puede acceder a información espacial (mapas) sobre variables oceanográficas, Modelos de Distribución de Especies (MDE) y Zonas Potenciales de Pesca (ZPP).

Investigadores
Entidad ejecutora: Instituto de Estudios del Pacífico – Universidad Nacional de Colombia – Sede Tumaco
Entidad cooperante: Universidad de Nariño
Investigador principal: John Josephraj Selvaraj – Ph.D Manejo de recursos pesqueros. Director del Instituto de Estudios del Pacífico, UNAL-Sede Tumaco. Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Equipo de trabajo:
Proyecto: “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco”. (Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión a través del Sistema General de Regalías (SGR) - BPIN 2020000100068. Plan Bienal de Convocatorias Minciencias No. 2/890 Para la conformación de un listado de propuestas de proyecto elegibles para el fortalecimiento de capacidades institucionales y de investigación de las instituciones de educación superior públicas).
- M. Sc. Maria Alejandra Cifuentes Ossa
- M. Sc. Maira Alejandra Miranda Parra
- M. Sc. Fabio Andrés Herrera Rozo
- Ing. Jeider Penna Narváez
- Ing. Santiago Rodas Arias
- TS. Adolfina Reina Castillo
- TS. Rosa Armenia Ante Rincón
Proyecto: “Aprovechamiento integral de productos agroindustriales y pesqueros del litoral Pacífico” (Convocatoria UNAL Proyectos beneficiarios de la Invitación focalizada para la generación de programas nacionales e internacionales de gestión, transferencia y divulgación de conocimiento Código Hermes 60358; Código QUIPU 202010041360).
- M. Sc. Maria Alejandra Cifuentes Ossa
- M. Sc. Fabio Andrés Herrera Rozo
- Miguel Ángel Ramírez Orozco
- TS. Adolfina Reina Castillo
- TS. Rosa Armenia Ante Rincón

Entidades
EJECUCIÓN Y CONTRAPARTIDA
FINANCIACIÓN Y VIGILANCIA